miércoles, 19 de octubre de 2016

UNIVERSIDAD ICESI
PROYECTO FINAL
LOGISTICA Y DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL
JUAN DAVID STERLING ORTIZ
JUAN CAMILO CARDONA SUÁREZ
JEFRY ALEJANDRO HOYOS
JUAN MANUEL ACEVEDO
PROF. AURA PATRICIA JIMÉNEZ ESCOBAR

II ENTREGA
A continuación, mencionaremos los proveedores certificados con los que cuenta Colombina, ya que proporcionan productos y servicios de calidad de tal nivel que las investigaciones ya nos son necesarios, lo cual optimiza los procesos; de los cuales nos centraremos en los proveedores de la línea de helados. 




Lucta s.a. Es una empresa española dedicada a la fabricación de fragancias, aromas y aditivos para nutrición animal, fundada en Barcelona en el año 1949, esta empresa es la encargada al igual que Firmenich SA y Symrise de proveer a colombina, los saborizantes, adictivos usados en la elaboración de helados, al igual que otros productos. Estos insumos son traídos vía mar desde el puerto de Barcelona España en el caso de Lucta, suiza en el caso de Firmenich y desde Alemania en el caso de Symrise, en los tres casos anteriores, los insumos llegan al puerto de Buenaventura, para de ahí ser trasladados a las modernas plantas ubicadas en Itagüí, Antioquia y Bogotá, D.C., desde donde se producen deliciosos helados y postres helados que disfrutan consumidores de todas las edades.

Por otro lado, el Gerente de operaciones de la línea de helados, en la entrevista realizada el 5 de octubre nos menciona que “colombina ingresa al país desde los Estados Unidos la leche que van a emplear en la producción. Así mismo, Chile es el país encargado de suministrar las uvas pasas utilizadas para los distintos tipos de helados que se comercializan”. Para hacer realidad este proceso, la heladería de Colombina cuenta con un área especial interna la cual han llamado “área corporativa de suministros” la cual es la encargada de realizar las negociaciones respectivas con los proveedores, tales como velar por mantener unos precios fijos, por ejemplo, con las grasas vegetales o la leche de Estados Unidos, lo que hace esta área es negociar un precio fijo las compras de todo un año, esto se logra mediante un contrato forward (o seguro de cambio), que le permite a la empresa pagar a futuro sus cuentas por pagar a proveedores a precio de hoy, pero a cambio la empresa asume el costo de la prima de contar con este servicio financiero, todo esto se realiza, con el objetivos de tener pagos fijos en el tiempo y evitar la volatilidad del mercado cuando se presenta depreciación de la  moneda nacional y así evitar sobre costos no esperados. A si mismo se usa las opciones, donde se tiene el derecho, pero no la obligación (como ocurre en el caso del forward), de comprar o vender una divisa concreta a un tipo de cambio (precio strike) y en una fecha determinados, esto le permite a la empresa adquirir un contrato cambiario que al ser favorable la empresa lo toma de lo contrario, no lo ejerce, pero paga el costo de la prima, la cual tiende a ser menor al costo de a ver tomado el contrato en un escenario desfavorable, también existe cláusulas de contratos, donde las parte se ponen de acuerdo en  disolver el riesgo, como también los incentivos monetarios al pronto cumplimiento de la obligación.

Otro de los importantes proveedores son el Ingenio Rio Paila Castilla quien es el responsable de suministrar el azúcar ya que también cuenta con un área de operación y comercialización en Itagüí, Antioquia y Bogotá, D.C, la cual mejora la eficiencia en las entregas porque el insumo no tiene que recorrer largas distancias para llegar a las plantas de helados de Colombina. Cabe anotar que Colombina nace como una submarca del Ingenio Riopaila.  además, las mismas plantas de Colombina son responsables de abastecer a la heladería de galletas, jarabes, leches condensadas empleadas también para la producción de los helados, por lo que se puede decir que gozan de los beneficios de una integración vertical.

Entre otras empresas proveedoras se encontramos Casa Luker, quien es la encargada de proveer el chocolate y café, al igual que la línea de aceites y margarinas (team), la cual cuenta con centros de distribución en Cali, Medellín, Bogotá D.C y Manizales, reduciendo así los costos de traslado, porque dichos centros de distribución se encuentran cerca de las plantas de Colombina.
Industria Alimenticia Dafi es una empresa situada en la ciudad de Cali, la cual es la encargada de proveer los conos para la elaboración de helados, por otro lado, la empresa Santa reyes situada en la ciudad de Bogotá DC, es la encargada se proveer los huevos que son implementados, para producción de helados.


Respecto a las áreas externas que intervienen en el proceso, Colombina adopta los servicios de una empresa externa encargada de los procesos de nacionalización de importaciones, contribuye también a tener al día toda la documentación requerida por parte del gobierno y mantener en regla los estándares y regulaciones de la DIAN. 

PROGRAMAS CON NUESTRO PROVEEDORES

Durante los últimos seis años Colombina ha premiado a los proveedores que más se han destacado logrando elevar los estándares de calidad de cada uno de sus productos en el mercado, manteniendo así la satisfacción del cliente en todo momento. Esta empresa cada año evalua y hace un reconocimiento a los proveedores que implementan iniciativas y cumplen a cabalidad las fases del programa, los indicadores y metas propuestos.

Proveedores como Lucta, La Tour, Firmenich, Symrise, Colorquímica, Casaluker, Plascovil y Teamfoods, recibieron su recertificación por haber cumplido durante tres (3) años consecutivos con las metas e indicadores definidos en el programa. De igual manera, un grupo de siete proveedores, recibieron por primera vez su certificación en reconocimiento al cumplimiento de los requerimientos de calidad y buen servicio, sobresaliendo como proveedor socio-comercial en el suministro de materias primas. Ellos son: Riopaila-Castilla, Manitoba, Sucromiles, Colanta, Cintandina, Pulpafruit y Cartones América.

En Colombia en los últimos años se ha ido fomentando y desarrollando una cultura corporativa que impulsa a los proveedores a cumplir con los estándares máximos de calidad de sus productos y generar ese valor agregado de buena calidad, y eficiencia. Para ello deben tener en cuenta políticas tales como:

  • Mejora continua en los objetivos e indicadores anuales
  • Responsabilidad Social Empresarial
  •  Seguridad y cumplimiento de registros legales, evaluados por el programa de certificación de proveedores
  • Confianza que da el proveedor en el cumplimiento de todos los procesos y sus materias primas


Cada una de estas políticas se evalúa anualmente y se brinda retroalimentación constante sobre los aspectos que se deben mejorar y mantener aquellos en cuales se ha avanzado y se pueden mejorar aún más.

Proceso de certificación

El proceso para ser parte de uno de los proveedores de Colombina dura alrededor de quince (15) meses, mediante la ejecución de las fases de certificación que son medibles a través de indicadores de logro de metas. Una vez cumplida cada una de las fases y logros propuestos, se pasa a un proceso de recertificación en el que los proveedores cumplen a cabalidad durante tres (3) años consecutivos las metas e indicadores definidos por el programa.

Los requisitos para ser parte de los proveedores de Colombina en el área de envoltura, envase y empaques son los siguientes:



Actualmente la empresa Colombina cuenta con 37 proveedores certificados y 27 proveedores recertificados



PROCESO DE DISTRIBUCIÓN:

Respecto a los canales de distribución, la heladería de Colombina trabaja con  tres procesos de distribución: a diferencia del uso de propiedad en los camiones responsables del abastecimiento de los insumos empleados por los helados de colombina (los cuales son contratados al rededor del 65% a una empresa dedicada netamente a esta labor) para el proceso de distribución, la empresa cuenta con exactamente 80 camiones que deben contar con la refrigeración adecuada, para estos productos, es necesario que la temperatura ambiente suministrada por los termos de los camiones debe ser de -20º centígrados  para cumplir de manera eficiente con las entregas hacia los clientes. Estos camiones operan de uno de los siguientes tres canales de distribución. El primero es el autodenominado “despacho intercentros” el cual consiste en que sus dos plantas centrales ubicadas en Bogotá y Bello (Antioquia) comparten la operación de despacho desde las fábricas hasta puntos estratégicos utilizando la práctica de cross docking en las distintas ciudades donde comercializan los productos, pues los camiones llegan a plataformas de distribución donde se hace picking y posteriormente se distribuyen hacia el cliente final; El segundo proceso es la también autodenominada “operación tercerizada”, la cual consiste en despachar volúmenes mayores al promedio de sus despachos hacia clientes fieles que tiene en ciertas zonas del país, los cuales están encargados de las ventas directas a muchas de las tiendas pequeñas que abastecen; y por último, se encuentra la conocida operación ”TAT” que consiste en la carga de mercancía durante la noche previamente establecida para  los pedidos, y a las seis de la mañana inician el proceso de entrega de las respectivas mercancías


Aunque Colombina es por excelencia exportadora  de confites a distintos mercados internacionales, sus helados sólo operan a nivel nacional debido a que teniendo en cuenta los tipos de medios de transporte que son por tierra, por mar y por aires, no saldría rentable ya que por tierra el transporte no puede llegar muy lejos, y de hacerlo resultaría relativamente costoso; por aires resultaría aún más costoso; y por mar, teniendo en cuenta los altos costos de refrigeración de un contenedor en periodos de transporte los cuales suelen ser prolongados. Por las anteriores razones, Colombina sólo comercializa sus helados a lo largo y ancho del territorio nacional.


A continuación se muestra los proveedores de colombina que se encuentran certificados.